La escenografía no puede ser más reveladora. Artur Mas,
presidente en funciones de la Generalitat catalana, se planta en lo alto de la
escalinata del Palacio de Justicia con una sonrisa resignada. A su alrededor,
cientos de alcaldes y simpatizantes alzan sus bastones de mando y sus smartphones.
Un baño de masas en toda regla para respaldar al responsable de Ciu, que declaraba estos
días en calidad de imputado por cuatro delitos relacionados con la consulta
catalanista.
El clímax del absurdo plasmado en una sola imagen. ¿Cómo
hemos llegado a esto? ¿Cómo un tipo que no consiguió la mayoría en el 2006 se
convierte de repente en la voz de un pueblo oprimido? En el año 2010, Mas
encontró en la independencia una bandera para tapar sus vergüenzas como líder.
En su programa electoral, un punto fundamental que escoraría la balanza de
votos en las autonómicas: el pacto fiscal.
Conseguir un modelo de financiación similar al vasco se
convirtió en la obsesión del presidente de Cataluña que, si quería calar
verdaderamente en una sociedad progresista con unas ideas tan conservadoras tendría que buscar otro estandarte. Lo encontró en la independencia. Convenció
a todos de que la emancipación del Estado era el camino más directo hacia el
bienestar arrebatado.
La decisión del Tribunal Constitucional, de recortar el
Estatuto aprobado por las Cortes catalanas ese mismo año, fue el caldo de
cultivo perfecto. Más se encontró, a su llegada al poder, con un pueblo doblemente
cabreado con Madrid. Por un lado, el encarnizamiento de la crisis económica y
por otro, la tomadura de pelo de una promesa incumplida. Con estos ingredientes
solo quedaba agitar la coctelera.
¿Qué cabría esperar de un líder ante semejante panorama?
Probablemente todo lo contrario a lo que hemos visto en el señor Mas de un
tiempo a esta parte. Autodominio, respeto, sensibilidad y determinación son
algunas de las características del líder, que mira siempre por la integración y
la confluencia del grupo, nunca por su segregación. A Mas se le olvidó que, como
presidente de Cataluña, representa a aquellos que le votaron, pero también a
los que no lo hicieron.
Arengado por la crispación general y por la difícil tarea de
aunar voces tan dispares para llevar el camino independentista a buen término,
Mas ha decidido jugar el papel de mártir. «El responsable soy yo y mi Gobierno»,
decía tras el 9N. Y vaya si lo era. Aunque no el único.
No sé por qué, cuando más acuciante es la necesidad de
líderes, más nos empeñamos en ungir inútiles.
Foto: Andreu Dalmau
Vivo el proceso independentista con una mezcla de tristeza y de hartazgo. Creo firmemente que es Cataluña quien tiene que decidir su propio futuro, aunque probablemente el clima de histeria colectiva (a uno y otro lado de la frontera) no sea el adecuado para tomar una decisión de esa envergadura. La inmadurez democrática de nuestra sociedad tiene una curva creciente. Eso me pone triste. Los cruces dialécticos sin altura política de ningún tipo forman parte de esa puericia. Y eso me harta.
Vivo el proceso independentista con una mezcla de tristeza y de hartazgo. Creo firmemente que es Cataluña quien tiene que decidir su propio futuro, aunque probablemente el clima de histeria colectiva (a uno y otro lado de la frontera) no sea el adecuado para tomar una decisión de esa envergadura. La inmadurez democrática de nuestra sociedad tiene una curva creciente. Eso me pone triste. Los cruces dialécticos sin altura política de ningún tipo forman parte de esa puericia. Y eso me harta.
No puedo estar más de acuerdo con las palabras del pie de foto. El nivel del debate es tan bajo, que me dan ganas de coger la maleta e irme a una montaña apartada y no saber más de esta sociedad. Nadie analiza las cosas con seriedad, no se le dice a la sociedad lo que realmente va a pasar si se independizan unilateralmente sin reconocimiento internacional y por parte de la UE.Los reajustes a un lado y a otro de la frontera serían tan grandes, que perderíamos todos y se agravaría la crisis, ahora que se supone que estamos empezando a ver luz al final del tunel.
ResponderEliminarLa ceguera política a un lado y al otro de la frontera es indignante.
Gracias por tu comentario, la verdad es que es muy triste que consintamos que jueguen con según qué cosas. Están haciendo un circo de un tema mayor y algún día nos lo reprocharemos todos.
EliminarLas palabras al pie eran necesarias para entender el contexto del "desquite" de arriba.