#Espiar
Acechar, observar disimuladamente a alguien
#Dimitir
Renunciar, hacer dejación de algo
Espiar está de moda. Ayer leíamos en la prensa que una
agencia de detectives pinchó el teléfono de Bárcenas cuando éste amenazó al PP
con tirar de la manta. El encargado de la investigación fue Método 3. El nombre
les suena porque es la misma empresa a la que denunció Alicia Sánchez Camacho
por hacer escuchas ilegales en el transcurso de una conversación mientras
almorzaba con Victoria Álvarez, la ex de Jordi Pujol hijo.
Aunque no se crean que siempre hay profesionales de por
medio.
En enero de este mismo año Carlota Navarro, vicepresidenta
tercera de la diputación de Valencia y miembro del PP, era pillada abriendo los
armarios de los compañeros de Esquerra Unida. Según justificó la sorprendida
-agárrense- estaba «revisando que la empresa de la limpieza hacía bien su
trabajo». Toma ya. A título informativo les diré que la señora Navarro sigue,
muy digna ella, en su puesto.
Lo que me lleva a mi siguiente Trending Topic nacional.
Dimitir.
Curioso caso el de este verbo. Genera tantos titulares -o
más- que el espionaje, pero se queda en eso, titulares. «La ejecutiva local del
PSOE descarta dimitir y defiende su papel en la moción», «Arturo Fernández
descarta dimitir como vicepresidente de la CEOE» o «José Blanco descarta
dimitir hasta que el juez del caso Campeón llegue a juicio oral». Sí. Welcome
to Spain. Aquí dimitir sólo tiene cabida en el preámbulo penitenciario. «El
alcalde de Estepona presenta la dimisión antes de entrar en prisión» o «Fernández
dimite como presidente del vino antes de su ingreso en prisión». Esperpéntico, lo sé.
Estas y otras cuestiones de la prensa de ayer y de hoy me
llevan a una reflexión.
Un profesor de la Universidad de Salamanca me dijo una vez
que espiar es un signo de debilidad, porque supone buscar -en las flaquezas del
otro- las fortalezas que suplan nuestra falta de virtudes. Ineptitud o mediocridad
manifiesta que en un representante de la ciudadanía debería tener una única solución
posible: la dimisión. Dimisión entendida como un acto de reflexión y renuncia personal,
no como el último recurso a la presión de partido. ¡Qué digo! Si la política
funcionase así los Trending Topics serían menos divertidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario